top of page
Buscar

PRINCIPIO DE PETER

Los mejores trabajadores, no siempre son los mejores gerentes


El Principio de Peter tiene que ver con la jerarquía de la empresa, y presenta la idea de que los ascensos de puesto son la causa del estancamiento profesional de empleados competentes.


Los creadores de este término son Laurance J. Peter y Raymind Hull, autores del libro “The Peter Principle” en el que explican que un trabajador competente, una vez domine sus labores y por tanto sea ascendido a un cargo superior, experimentará un descenso en su profesionalidad que le llevará a ser incompetente en el nuevo puesto.


El problema, aunque aparentemente extraño, es una realidad que afecta gravemente a las organizaciones y rendimiento del equipo de trabajo. Cabe decir, que esto no tiene nada que ver con el crecimiento profesional de la persona, sino que está orientado a la colocación equivocada de personas en puestos no apropiados para ellos, bien por su personalidad o poca mentalidad de liderazgo o dirección de equipos.


La inamovible estructura piramidal de las organizaciones implica que los buenos trabajadores ocupen puestos altos, donde muchas veces no son del todo productivos, y sentimientos como la insatisfacción y la frustración se apoderan de ellos, reduciendo así su rendimiento. Las promociones internas de trabajadores, en ocasiones no son del todo acertadas y provocan la existencia de peldaños defectuosos en la escalera jerárquica organizacional. Pues bien, si los puestos de toma de decisiones y alta responsabilidad están ocupados por alguno de estos empleados incompetentes, es evidente que las decisiones que se tomen, lejos de ser acertadas, causarán catastróficas pérdidas para la empresa.


Pero el problema no termina aquí, también existen situaciones en las que los ascensos son decididos por jefes incompetentes, creando así un círculo vicioso que hace caminar a la organización hacia el precipicio.


3 formas de combatir el Principio de Peter

Existen distintas formas para evitar caer en el círculo vicioso de Peter y sortear ascensos improductivos en tu empresa:


1. Recolocar a los empleados incompetentes.

Buscarles un puesto de trabajo donde alcancen una alta productividad laboral, y premiar su rendimiento con incentivos económicos.


1. Metodología If- Then

La metodología If-Then propone en cambio que ante esa misma posición la promoción no sea automática. En vez de eso experimentemos con un periodo de prueba tras el cual podamos determinar si la persona que hemos promovido a esa nueva posición realmente es capaz de desempeñar sus nuevas responsabilidades con éxito abrir nuevas posiciones con la metodología If- Then


2. Generar nuevas posiciones con la metodología If- Then

En este caso se utiliza la metodología If –Then para crear nuevos puestos de trabajo. Para ello es preciso que los trabajadores actúen como managers y sepan detectar áreas de trabajo sin explorar para convertirlas en nuevos puestos y nuevas posiciones dentro de la organización, fomentando así el crecimiento de la empresa.


¿Qué es la incompetencia profesional?


La idea de incompetencia se hace muy típica del ámbito laboral ya que es allí donde se controla que una persona esté plenamente calificada para un puesto y si se observan resultados negativos en su tarea, resultados que impliquen algún nivel de incompetencia, la persona puede fácilmente perder su puesto de trabajo.


¿Qué tipos de ascensos promueven el principio de Peter?

· Hay empleados que ascienden por razones de antigüedad, porque “toca”. Otros lo hacen por fidelidad a la empresa. Son empleados siempre accesibles, devotos, serviciales.


En muchas empresas surgen también los ascensos vinculados a la gerencia. Hablamos de esos familiares, amigos o personas afines a la dirección.


También es común ofrecer ascensos a personas carismáticas. Perfiles extrovertidos (y hasta psicopáticos) que, por su innegable carisma, ofrecen una sensación de liderazgo innegable. Sin embargo, a largo plazo estos ascensos resultan también peligrosos.






65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page