Aviso de Resicion en la LFT
- Domm Recursos Humanos
- 3 abr
- 3 Min. de lectura
¿Es obligatorio el aviso de rescisión?
Con mayor frecuencia de la que desearíamos, nos encontramos en la posición de rescindir el contrato laboral de algún colaborador, ya que la rescisión laboral llega a ser un proceso inevitable y que desde Recursos Humanos se atestigua.Por lo que resulta importante conocer el proceso de rescisión para evitar posibles conflictos legales, porque la respuesta es que sí, la ley establece obligatorio el aviso de rescisión.
Pero, ¿QUÉ ES LA RESCISIÓN LABORAL? Fundamentada en el capítulo IV de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en los artículos del 46 al 52, es el derecho que tienen tanto los trabajadores como el patrón a la interrupción de un contrato válido, por alguna de las causas establecidas en la Ley Federal del Trabajo (artículos 47 y 51) lo que permite que pueda ser en cualquier momento y sin incurrir en responsabilidad.
Cuando una de las causas mencionadas en la ley se presenta y una de las partes decide terminar la relación laboral, se dice que la relación de trabajo ha sido rescindida.
Si el empleador quiere rescindir el contrato al trabajador por una causa justificada en el artículo 47 de la LFT, o un despido justificado, tiene un mes para hacerlo y debe informarle por escrito. De igual manera, si el trabajador desea separarse de su trabajo porque el patrón ha cometido alguna de las causas establecidas en la ley para rescindir la relación, tiene un mes para hacerlo. Por ejemplo, una causa de rescisión atribuida al empleado podría ser alguna falta hacia el patrón, como engañarlo con información, referencias u algún dato que sea falso.
¿Qué contiene el aviso de rescisión?
Por lo menos la siguiente información:
Lugar y fecha en que se expide el aviso.
Nombre de la persona a quien se dirige el aviso.
Narración circunstanciada de las conductas del trabajador que dan lugar a la rescisión laboral y la fecha o fechas en que se cometieron.
Fundamentos legales de la rescisión laboral.
Nombre y firma del patrón o de su representante legal.
La notificación deberá ser por escrito y entregada de forma personal, si el patrón no puede notificar personalmente, solicitará la intervención del Tribunal competente para que sea esta quien notifique al trabajador del aviso de rescisión laboral. Es importante resaltar que la falta de aviso al trabajador o a la Junta, por sí sola bastará para considerar que el despido fue injustificado.
Para el empleador o empresa es importante considerar los siguientes puntos preventivos:
Tener documentada toda la vida laboral, es decir, contratos laborales, recibos de nómina, pago de prestaciones como aguinaldo y vacaciones o contar con listas de asistencia.
Tener evidencia de las causas que motivan la rescisión del contrato laboral.
Estar asesorado por un abogado especializado en la materia.
Gestiona la Rescisión de Manera Profesional y Empática
Aunque la rescisión laboral es un proceso formal, la manera en que lo comunicas puede hacer una gran diferencia. Un despido mal manejado puede afectar la moral de otros empleados y la reputación de tu empresa. Si bien las razones pueden ser estrictamente profesionales, siempre es recomendable mostrar empatía durante el proceso, asegurándose de que el empleado entienda que el despido no es personal.
Una vez notificado el trabajador sobre la rescisión del contrato, lo que sigue es pagarle el finiquito.
Consejo práctico: Si es posible, realiza una reunión privada para comunicar la rescisión de forma respetuosa y profesional. Asegúrate de que el empleado tenga claro el motivo detrás de la decisión y ofrécele detalles sobre el proceso de indemnización, prestaciones, y su derecho a recurrir.
Conclusión
La rescisión laboral es una parte inevitable de la vida empresarial, pero al manejarla correctamente, no solo proteges a tu empresa de riesgos legales, sino que también demuestras tu compromiso con la ética y el respeto hacia tus empleados. Al implementar un proceso claro, transparente y legal, puedes minimizar las complicaciones y mantener una buena relación con los empleados, incluso después de la rescisión.
Recuerda que un aviso de rescisión laboral bien gestionado es crucial para salvaguardar la integridad de tu empresa y garantizar que cada paso se realice dentro del marco legal. ¡La clave está en ser proactivo, informado y empático en todo momento!

Comments